Codo de golfista fisioterapia

Tratamiento del codo de golfista

El síntoma principal es el dolor en la parte interior del codo al agarrar o levantar objetos. Esto empeora progresivamente con el aumento del uso del brazo y puede irradiarse al antebrazo.    En los casos graves, el sueño puede verse interrumpido y también puede aparecer dolor o rigidez en todo el brazo, el hombro y el cuello.

Masaje – Abarca una variedad de técnicas con suficiente presión a través del tejido superficial para llegar a las estructuras profundas. Se utiliza para aumentar el flujo sanguíneo, disminuir la hinchazón, reducir el espasmo muscular y promover la reparación normal del tejido.

Fricción profunda: una técnica de masaje agresiva aplicada a través del tendón lo más profundamente posible para romper el tejido cicatricial, restaurar el movimiento normal y preparar la estructura para la movilización o la manipulación. Esta técnica es inicialmente dolorosa pero luego provoca un efecto de adormecimiento.

Terapia ultrasónica: transmite ondas sonoras a través de los tejidos estimulando las reacciones químicas del cuerpo y, por tanto, el proceso de curación, al igual que agitar un tubo de ensayo en el laboratorio acelera una reacción química. Reduce el espasmo de los tejidos, acelera la curación y alivia el dolor.

Rehabilitación del codo

El “codo de golfista”, o epicondilalgia medial, es una inflamación y dolor en el codo medial. Aunque es menos común que su primo el “codo de tenista”, comparten similitudes y ambos provocan un dolor que puede limitar la capacidad de agarrar y sostener objetos. Afortunadamente, los fisioterapeutas están equipados con los conocimientos necesarios para tratar y gestionar las quejas de dolor de codo medial y lateral sin necesidad de una intervención médica o quirúrgica adicional. Este blog destaca la anatomía y la causa del codo de golfista, y ofrece estrategias para tratar su dolor de codo mediante la intervención de terapia manual y el ejercicio. ¿Qué es el codo de golfista? La epicondilalgia medial puede describirse simplemente como un dolor en el codo medial (interno). Esta lesión afecta a la masa del tendón flexor, que se origina en el epicóndilo medial del codo. Los músculos flexores recorren el antebrazo hasta la muñeca y permiten flexionar los dedos y la muñeca.

  Mejor jugador de golf argentino

Hay pruebas que apoyan el tratamiento de las regiones cervical y torácica para el codo de tenista y el codo de golfista (Coombes et al., 2015). Esta técnica es una manipulación sentada de la unión cervicotorácica (CTJ). El paciente se sienta en la camilla mientras el terapeuta lo coloca en la posición adecuada. Con el paciente relajado, se crea una fuerza posterior y superior para manipular la CTJ. En esta técnica puede oírse una cavitación (chasquido o crujido). El objetivo de esta técnica es aliviar el dolor y disminuir la irritabilidad en el codo.

Dolor en la parte interior del codo al doblar

El codo de golfista es una afección que provoca dolor en la protuberancia ósea de la cara interna del codo y puede irradiarse a la región del antebrazo. Desde el punto de vista médico, se denomina epicondilitis medial, que es menos frecuente en comparación con el codo de tenista. El dolor puede sentirse durante largas sesiones no sólo de swing de golf, sino también de otros deportes que incluyen apretar o lanzar una pelota, remar, martillar, pintar, dar la mano, girar un pomo, levantar pesos o utilizar herramientas como destornilladores.

  Juegos de golf multijugador

Está causada por movimientos estresados o repetitivos del brazo, a menudo movimientos enérgicos de la muñeca y los dedos. Agarrar objetos con demasiada fuerza o durante demasiado tiempo con la mano girada hacia arriba o en posición supinada creará un problema que provocará el codo de golfista. El uso excesivo de los músculos del antebrazo puede suponer una tensión excesiva y provocar pequeños desgarros en los tendones que unen los músculos a los epicóndilos. Si estas actividades continúan sin permitir que los desgarros se curen, el tendón puede inflamarse y este proceso de desgaste conducirá a la degeneración del tejido. Los tejidos o tendones degenerados suelen tener una disposición anormal de las fibras de colágeno, que pierden su resistencia y se vuelven frágiles.

Prueba de codo de tenista

La epicondilitis medial se conoce comúnmente como codo de golfista. Esto no significa que sólo los golfistas tengan esta afección. Pero el swing de golf es una causa común de epicondilitis medial. Muchas otras actividades repetitivas también pueden provocar el codo de golfista: lanzar, cortar leña con un hacha, manejar una motosierra y utilizar muchos tipos de herramientas manuales. Todas las actividades que hacen hincapié en los mismos músculos del antebrazo pueden provocar síntomas de codo de golfista.

  Juegos de mini golf multijugador

El codo de golfista provoca un dolor que comienza en la protuberancia interior del codo, el epicóndilo medial. Los flexores de la muñeca son los músculos del antebrazo que tiran de la mano hacia delante. Los flexores de la muñeca se encuentran en la parte de la palma del antebrazo. La mayoría de los flexores de la muñeca se unen a un tendón principal en el epicóndilo medial. Este tendón se llama tendón flexor común.

Dado que las hebras de colágeno de los tendones están alineadas, éstos tienen una gran resistencia a la tracción. Esto significa que pueden soportar grandes fuerzas que tiran de ambos extremos del tendón. Cuando los músculos trabajan, tiran de un extremo del tendón. El otro extremo del tendón tira del hueso, haciendo que éste se mueva.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad