
Puro golfista español
España es el original y posiblemente el mejor destino de vacaciones combinadas. Es sinónimo de europeos empeñados en el sol, la sangría y las casas de vacaciones, pero España tiene mucho más que ofrecer, con una arquitectura, una comida y un vino maravillosos.
Con más de 50 millones de visitantes al año, no es de extrañar que España siga siendo uno de los principales destinos de golf de Europa y también uno de los primeros países europeos en comercializar con éxito el “paquete de vacaciones de golf”, haciendo la vida muy agradable y fácil a los visitantes extranjeros. Dividimos España en siete regiones,
La mayoría de los golfistas conocerán Valderrama por la cobertura televisiva. El club de golf ha acogido una gran cantidad de campeonatos, incluida la legendaria Ryder Cup de 1997. En 2014, el club recibió el estatus de Real.
Sotogrande fue diseñado por Robert Trent Jones. Fue su primer campo europeo, y es un mérito que el trazado de par 72 y 6.224 metros siga cautivando a los jugadores más de 50 años después de su apertura.
El campo Stadium del PGA Catalunya Resort es la culminación de más de una década de planificación por parte del European Tour. Querían construir su propio campo del Players Championship para competir con el TPC Sawgrass de la PGA.
Los 10 mejores golfistas españoles
La región catalana acogerá dos nuevos eventos en el DP World Tour de este año. La doble cita española comienza con el ISPS Handa Championship en Infinitum (Tarragona) del 21 al 24 de abril, seguido del Catalunya Championship en PGA Catalunya Golf and Wellness (Girona) del 28 de abril al 1 de mayo. Cada torneo tendrá una dotación de premios de 2 millones de dólares.
La tradicional rueda de prensa de presentación del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters se ha celebrado hoy en el Real Club de Valderrama. La presentación oficial ha estado presidida por el director general de Valderrama, Javier Reviriego, el viceconsejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, representante del Ayuntamiento de San Roque y Pablo Mansilla, presidente de la Real Federación Andaluza de Golf.
Tras confirmar la noticia de que Jon Rahm participaría en el torneo, Javier Reviriego agradeció el apoyo del número uno del mundo. También se refirió a las medidas adoptadas por el club como parte de su continuo compromiso con la sostenibilidad, sustituyendo algunas zonas de césped lateral por corteza de pino, comúnmente conocido como “munch”, y señaló que el plan era mantener el alto nivel de dificultad del campo para el torneo de este año. Reviriego volvió a recalcar, sin entrar en detalles, que el objetivo de Valderrama es que el torneo siga creciendo en el futuro, indicando que “espera tener noticias pronto” y añadiendo que , si se materializan los rumores de un circuito conjunto entre el European Tour y el PGA Tour estadounidense, prevé que Valderrama sea una de las sedes.
Jon rahm
Severiano Ballesteros Sota (pronunciación en español: [seβeˈɾjano βaʎesˈteɾos]; 9 de abril de 1957 – 7 de mayo de 2011) fue un golfista profesional español, número 1 del mundo que fue una de las principales figuras de este deporte desde mediados de la década de 1970 hasta mediados de la década de 1990. Miembro de una familia de golfistas dotados, ganó 90 torneos internacionales a lo largo de su carrera, incluidos cinco grandes campeonatos entre 1979 y 1988: el Open Championship en tres ocasiones y el Masters Tournament en dos. Llamó la atención del mundo del golf en 1976, cuando a los 19 años quedó segundo en el Open. Desempeñó un papel destacado en el resurgimiento del golf europeo, ayudando al equipo europeo de la Ryder Cup a conseguir cinco victorias como jugador y capitán.
Ballesteros ganó un récord de 50 títulos del European Tour[1] y ganó al menos un título del European Tour durante 17 años consecutivos entre 1976 y 1992. Su última victoria fue en el Open de España Peugeot de 1995. A finales de la década de 1990, Ballesteros tuvo problemas de forma debido a sus lesiones de espalda. A pesar de ello, siguió involucrado en el golf, creando el Trofeo Seve y dirigiendo un negocio de diseño de campos de golf. En el año 2000, la revista Golf Digest calificó a Ballesteros como el mejor golfista europeo continental de todos los tiempos.
Miguel Ángel Jiménez
La figura de Seve Ballesteros representa uno de los hitos más relevantes de la historia del deporte español. Como golfista profesional, Seve alcanzó el más alto nivel internacional gracias a su brillante trayectoria y a que fue considerado el mejor jugador de golf del mundo en su momento. Con su liderazgo y su activa personalidad, contribuyó decisivamente a la expansión del golf en España, Europa y el resto del mundo. Sus éxitos deportivos, sus valores de esfuerzo, rigor y tenacidad profesional y su creatividad como golfista tuvieron un extraordinario impacto que trascendió a todo el deporte cántabro y español, así como a la proyección de la imagen internacional de España. Así lo demuestran tanto la repercusión mediática de su trayectoria como las distinciones y premios internacionales que ha recibido. Entre otros, la investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Saint Andrews.
El Curso de Verano propuesto por la Asociación Cultural Plaza Porticada y el Ayuntamiento de Santander, en el marco de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pretende recoger esta herencia deportiva y cultural de Seve Ballesteros para resaltar la importancia del fenómeno deportivo, representado en este caso por el golf, como exponente de la proyección de valores de especial trascendencia para el progreso social, la educación de los jóvenes y el intercambio cultural a nivel internacional. Unos valores que, además, han servido para reforzar la imagen de España, de Cantabria y de Santander, y que hoy siguen alimentando la riqueza del talento del deporte español y su repercusión en la sociedad.