
Tendinitis del codo
Contenidos
El codo de golfista, también llamado epicondilitis medial, es una afección dolorosa que se produce por las contracciones musculares repetidas en el antebrazo que provocan inflamación y microdesgarros en los tendones que se unen al epicóndilo medial. El epicóndilo medial es la prominencia ósea que se palpa en la parte interna del codo.
El codo de golfista y el codo de tenista son similares, salvo que el codo de golfista se produce en la parte interna del codo y el codo de tenista se produce en la parte externa del codo. Ambas afecciones son un tipo de tendinitis, que significa literalmente “inflamación de los tendones”.
El codo de golfista suele estar causado por el uso excesivo de los músculos y tendones del antebrazo que controlan el movimiento de la muñeca y los dedos, pero también puede estar causado por un traumatismo directo, como una caída, un accidente de coche o una lesión laboral.
El codo de golfista se observa con frecuencia en los golfistas, de ahí su nombre, especialmente cuando se utiliza una técnica deficiente o un equipo inadecuado al golpear la pelota. Otras causas comunes son cualquier actividad que requiera un movimiento repetitivo del antebrazo como: pintar, martillear, teclear, rastrillar, practicar deportes de lanzamiento, jardinería, palear, esgrima y jugar al golf.
Tratamiento del codo de tenista
Este doloroso problema es una afección inflamatoria del codo que en cierto modo es similar al codo de tenista. Las principales diferencias entre estas afecciones son la localización del dolor y la actividad que provoca la lesión. Ambas afecciones están causadas por el uso excesivo de los músculos y tendones del antebrazo, lo que provoca inflamación y dolor alrededor de la articulación del codo.
Los músculos flexores del antebrazo, los responsables de doblar los dedos y el pulgar, cerrar el puño y supinar la mano, excluyendo el bíceps braquial, se unen en un tendón común que se inserta en el epicóndilo medial del húmero en la articulación del codo. En respuesta a una pequeña lesión, o a veces sin ninguna razón evidente, el punto de inserción se inflama.
El golf es una causa común de estos síntomas, pero muchas otras actividades deportivas y laborales pueden causar el mismo problema. En Estados Unidos, por ejemplo, también se conoce como codo de lanzador, ya que los mismos músculos se ven afectados en los lanzadores de béisbol, dando lugar a síntomas idénticos. El codo de golfista suele ser un problema autolimitado y no causa ninguna discapacidad a largo plazo. El tratamiento no suele ser quirúrgico, ya que esta afección se controla bien con un poco de reposo y una rehabilitación adecuada. Los pasos del tratamiento incluyen la modificación de la actividad, la fisioterapia y la inyección de esteroides en la zona gatillo.
Epicondilitis medial
La epicondilitis medial también se conoce como codo de golfista, codo de béisbol, codo de maleta o codo de tenista de derecha. Se caracteriza por un dolor desde el codo hasta la muñeca en la parte interior (lado medial) del codo. El dolor está causado por un daño en los tendones que doblan la muñeca hacia la palma de la mano. Un tendón es un cordón de tejido resistente que conecta los músculos con los huesos.
La epicondilitis medial está causada por la fuerza excesiva utilizada para doblar la muñeca hacia la palma. Esto puede ocurrir al hacer un swing con un palo de golf o al lanzar una pelota de béisbol. Otras posibles causas de la epicondilitis medial son:
El síntoma más común de la epicondilitis medial es el dolor a lo largo del lado de la palma del antebrazo, desde el codo hasta la muñeca, en el mismo lado que el dedo meñique. El dolor puede sentirse al doblar la muñeca hacia la palma de la mano contra la resistencia, o al apretar una pelota de goma.
El diagnóstico de la epicondilitis medial suele basarse en la exploración física. El médico puede apoyar el brazo en una mesa, con la palma hacia arriba, y pedir a la persona que levante la mano doblando la muñeca contra la resistencia. Si una persona tiene epicondilitis medial, el dolor suele sentirse en la cara interna del codo.
Cómo solucionar el codo de golfista
El codo de golfista es una afección que provoca dolor en la parte interior del codo, cerca de la región del “hueso de la risa”. También se conoce como “epicondilitis medial”. El codo de golfista es el resultado del daño acumulado y la irritación de los tendones que se unen a la protuberancia ósea de la parte interior del codo. Estos tendones se unen a los músculos que bajan por el antebrazo y se unen mediante otro conjunto de tendones a la muñeca y los dedos, lo que permite doblar y girar la muñeca y agarrar objetos como un palo de golf, una raqueta de tenis o un martillo. Las actividades de agarre y torsión repetitivas y enérgicas pueden dañar los tendones del codo. Los pacientes suelen sentir dolor en la parte interior del codo durante o después de la actividad.
En algunos casos, puede resultar difícil sujetar objetos como un palo de golf o una raqueta de tenis. El objetivo del tratamiento es identificar y tratar la causa (que suele ser el uso excesivo o una técnica deficiente), reducir el dolor y la irritación, promover la curación y fortalecer los músculos y los tendones para evitar que se repita.